domingo, 11 de noviembre de 2012

LA COCINA NOVOANDINA

Realiza la siguiente lectura y antes de desarrollar las actividades, lee las imagenes y procede a hacer las actividades en el cuaderno.

LA COCINA NOVOANDINA
Es un género de la gastronomía peruana, que nace con el afán de redescubrir la cocina ancestral de ese país. Retomando ingredientes y estilos que estaban olvidados, fusionándolos con las mejores gastronomías del mundo y creando nuevos platos.

LOS INGREDIENTES DE LA COCINA NOVOANDINA:
Parte fundamental de la Cocina Novoandina son sus ingredientes, provenientes del vasto ande peruano. Entre los más utilizados podemos mencionar:
  • La Maca, raíz andina que además de poseer mucho valor nutritivo tiene un gran valor curativo. Esta raíz crece en las heladas de la sierra peruana, a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar
  • La Achira, raíz que hasta hace poco era utilizada exclusivamente para alimentar animales, hoy convertida en un ingrediente estrella de la Cocina Novoandina. También crece en altas latitudes, que sobre pasan los 3 mil metros sobre el nivel del mar
  • La Arracacha o también conocida como la zanahoria blanca debido a su gran parecido, es una raíz rica en almidón y es cultivada en grandes alturas
  • La Quinua, es muy parecida a los cereales tradicionales pero no lo es, ya que no pertenece a las gramíneas. Tiene un alto valor nutritivo
  • El Yacón, es un tubérculo de sabor dulce y contextura crujiente ideal para su uso en la cocina
  • La Coca, es una planta que tiene poderes analgésicos, pero es también usada como ingrediente de licores y para cocina, en sus derivados como la harina de coca
  • La Mashua, es una planta con unos frutos muy dulces y sabrosos, utilizados en sopas y repostería
  • El Tarwi, es una leguminosa que crece en las alturas de los andes, es muy utilizada en guisos y sopas, sin descartar su uso en otras comidas
  • La Quiwicha o Amaranto, alimento ancestral de los Incas, es un grano que se puede utilizar de varias maneras, incluso tostándolo
  • La Lúcuma, sabroso fruto utilizado en postres y helados, sin descartar su presencia en la cocina
Estos y otros ingredientes, todos oriundos de Perú y países aledaños, se suman a la infinidad de yerbas, ajíes y especies también propias de la Comida Novoandina.



ACTIVIDADES:
1.- Elabora Una receta novoandina y arma una dieta balanceada.
2.- ¿Por qué es importante consumir los productos novoandinos?
3.- En la actualidad los productos novoandinos se consumen con frecuencia ¿Por qué?
4.- De la lista de alimentos novoandinos que figura  en la lectura ¿Cuáles son los que tu consumes y de que manera?
5.- ¿Que Sugieres para que la población incremente el consumo de productos novoandinos?
6.- Elabore una tabla nutricional de un alimento novoandino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario